Relaciones Laborales Recursos Humanos

Las Diferencias Individuales y su relación con el Desempeño Académico: Una muestra con estudiantes universitarios de 1º de curso de Grado. Por Iria Cadavid Vieitez, Alberto Delgado Fernández y Carmelo Rodríguez Álvarez

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO: UNA MUESTRA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE 1º DE CURSO DE GRADO


Iria Cadavid Vieitez, Alberto Delgado Fernández y Carmelo Rodríguez Álvarez

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (USM)


Introducción

Las personas poseen una serie de atributos, entre ellos las habilidades cognitivas, rasgos de personalidad e intereses vocacionales, que les hacen únicos y diferentes a los demás, y esos atributos han sido objeto de estudio para establecer su relación con el desempeño académico.

Las habilidades cognitivas hacen referencia al ajuste consciente que hacen los individuos de su pensamiento a los requerimientos del entorno, una adaptación mental a las circunstancias; además, es una disposición para aprender de manera rápida y precisa una materia en condiciones de instrucción óptimas.

Varios estudios evaluaron la relación entre habilidades cognitivas y desempeño académico. El estudio de Cerda et al. (2011) concluía que existe correlación entre inteligencia lógica y desempeño; Di Fabio y Busoni (2007) concluyeron en su estudio que la inteligencia era un buen predictor del desempeño académico.

La personalidad es un conjunto de rasgos que caracterizan a una persona y tienden a mostrar formas consistentes de pensamientos y comportamientos, que hacen a los individuos únicos y diferentes. Los rasgos son estables, están relacionados con el comportamiento humano, y agrupados en dimensiones de personalidad. El Modelo de los cinco grandes factores explica la personalidad en cinco factores: Estabilidad emocional, Extroversión, Apertura a la experiencia, amigabilidad y conciencia. Estabilidad emocional hace referencia al ajuste y control de las emociones, así como a la resistencia ante situaciones de tensión. Extroversión hace referencia a la participación o asociación en grupos y a las relaciones interpersonales. Apertura a la experiencia describe la tendencia hacia la exploración de nuevos ámbitos, experimentación con nuevas ideas, valores, etc. Amigabilidad expresa la tendencia del individuo hacia la simpatía o el antagonismo en las relaciones con otras personas, hacia la cooperación frente al escepticismo y competitividad. Conciencia indica la tendencia de los individuos a planificar, organizar, establecer metas, ser minuciosos con las tareas y ser perseverantes.

Muchos estudios han evaluado la relación entre personalidad y desempeño académico. Dos meta-análisis informaron resultados similares: Barrick y Mount (1991) habían informado Conciencia (r=.13), Extraversión (r=.15) y Apertura (r=.14); y Salgado, Ones & Viswesvaran (2001) informaron Conciencia (r=.17). Los resultados muestran que Conciencia parece ser la mejor dimensión de la personalidad para predecir desempeño académico.

Los intereses vocacionales son preferencias de los individuos por la realización de unas actividades sobre otras, académicas, laborales, etc., y tratan de explicar por qué las personas hacen una elección vocacional de una carrera académica. El modelo de Holland es uno de los modelos referentes de los intereses vocacionales e identifica seis tipos: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional. Realista indica la preferencia por actividades que requieren destrezas técnicas, como el manejo de instrumentos, máquinas, aparatos eléctricos, electrónicos, etc. Investigador está relacionado con las preferencias por las actividades de estudio e interpretación de fenómenos físicos, científicos, culturales, etc. Artístico está relacionado con las preferencias por las creaciones artísticas, estéticas, musicales, literarias, etc. Social indica una preferencia por actividades que implican la interacción con las personas, bien ayudando, colaborando, enseñando, educando, etc. Emprendedor indica preferencia por actividades que implican el liderazgo de personas, establecimiento de relaciones con personas para alcanzar objetivos determinados. Convencional indica preferencia por actividades sistemáticas, procedimientos metódicos y con escasas variaciones.

Hay escasa investigación sobre la relación entre intereses vocacionales y desempeño. De Fruyt y Mervielde (1996) concluyen que los intereses vocacionales no están relacionados con el rendimiento educativo, excepto por algunas correlaciones moderadas con las escalas (I) Investigador y (A) Artista. Allen & Robbins (2008) concluyen que los estudiantes tienen más probabilidades de sobresalir en entornos académicos que se ajusten a sus rasgos de personalidad; en esa línea, el Diccionario de Títulos de Puestos (D.O.T.; Dictionary of Occupational Titles), en su versión en internet (O*Net; wwww.onet-online.org), indica que los intereses vocacionales que mejor se ajustan a los puestos de Técnico en Relaciones Laborales y Técnico Recursos Humanos son los intereses vocaciones (S) Social, (E) Emprendedor y (C) Convencional, correspondientes a la taxonomía de Holland.

Método

El objetivo de este estudio era evaluar la relación entre habilidades cognitivas, personalidad e intereses vocacionales con el desempeño.

Muestra

El grupo de participantes estaba compuesto por 96 estudiantes de 1º curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos; 33 varones y 63 mujeres.

Medidas

Una medida de Habilidad mental general (CSG-HMG 1.60; Lado, 2008d), una prueba de habilidad de cálculo compuesta de 90 ítems, CSG-PHC (Lado, 2008a); el cuestionario de Personalidad BFQ (Caprara, Barbaranelli Borgogni & Moreno, 1995) compuesto de 132 ítems; el cuestionario Self-Directed Research Questionnaire (Holland, 1979) mide los seis intereses vocacionales. El desempeño académico fue medido a través de las calificaciones de acceso a la universidad y las calificaciones obtenidas en la materia de Psicología del trabajo.

Procedimiento

En el momento de obtener los datos, los estudiantes realizaban sesiones interactivas, todas relacionadas con la materia de Psicología del Trabajo. Se les administró varios cuestionarios para conocer diferentes herramientas de evaluación, obtener estadísticas descriptivas e interpretar sus propios resultados. Los análisis de los resultados de las pruebas se realizaron a través de las puntuaciones directas en los mismos.

Resultados

El primer análisis consistió en conocer la relación entre las habilidades cognitivas y el desempeño académico. Los resultados indicaron que las puntuaciones en habilidades cognitivas muestran una correlación directa y moderada con las medidas de desempeño académico correspondientes a las notas de acceso a la universidad y a las calificaciones de la materia de 1º Grado (r=.345; p=.001); sin embargo, no apareció relación entre habilidad de cálculo y desempeño. Los resultados se muestran en la Tabla 1.

El segundo estudio analizó la relación entre los cinco factores de personalidad y el desempeño. Estabilidad Emocional y en Conciencia mostraron los coeficientes más altos en la puntuaciones de la calificación de la materia de grado, pero ninguna correlación en las puntuaciones de acceso a la universidad. Los resultados se muestran en la Tabla 2.

El tercer estudio analizó la relación entre los intereses vocacionales y el desempeño. Los resultados no muestran coeficientes significativos, principalmente en los intereses S, E y C, intereses que corresponden a las preferencias por las actividades laborales relacionadas con el Grado que están cursando los participantes del estudio. Los resultados se muestran en la Tabla 3.

Conclusión

Los resultados coinciden parcialmente con la investigación previa sobre la relación entre las capacidades cognitivas, personalidad, intereses vocacionales y el rendimiento académico. Los resultados de este estudio coincide con la literatura en la correlación entre las habilidades cognitivas y el desempeño académico; de similar manera ocurre con los factores de personalidad de estabilidad Emocional y Conciencia, y su relación con el desempeño académico medido con las calificaciones de la materia de clase; por último, y en cuanto a la relación de los intereses vocacionales con el desempeño académico no aparecen datos concluyentes, resultados que apoyan la situación específica de que aportan varios autores en la literatura.


Referencias

  • Allen, J., & Robbins, S. B. (2008). Prediction of college major persistence based on vocational interests, academic preparation, and first-year academic performance. Research in Higher Education, 49(1), 62-79.
  • Barrick, M. R., & Mount, M. K. (1991). The big five personality dimensions and job performance: a meta‐analysis. Personnel psychology, 44(1), 1-26.
  •  Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Borgogni, L., & Moreno, J. B. (1995). BFQ: cuestionario” Big Five”: manual. Tea.
  • Cerda, G., Ortega, R., Pérez, C., Flores, C., y Melipillán, R. (2011). Inteligencia lógica y rendimiento académico en matemáticas: Un estudio con estudiantes de Educación Básica y Secundaria de Chile. Anales de Psicología, 27, 389-398.
  • De Fruyt, F., & Mervielde, I. (1996). Personality and interests as predictors of educational streaming and achievement. European journal of personality, 10(5), 405-425.
  • Di Fabio, A. & Busoni, L. (2007). Fluid intelligence, personality traits and scholastic success: Empirical evidence in a sample of Italian high school students. Personality and Individual Differences, 43, 2095–2104. doi:10.1016/j.paid.2007 .06.025
  • Holland, J. L. (1972). Self Directed Search: SDS: Standard Form. Consulting Psychologists Press.
  • Lado, M. (2008a). CSG–PHC, Prueba de Habilidad de Cálculo. Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Psicología Social, Básica y Metodología.
  • Lado, M. (2008d). CSG–HMG 1.60, Prueba de Habilidad Mental General (Versión 1.60). Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Psicología Social, Básica y Metodología.
  • Salgado, J. F., Viswesvaran, C., & Ones, D. S. (2001). Predictors used for personnel selection: An overview of constructs. Handbook of industrial, work and organizational psychology, 165-199.

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *