Esta campaña de sensibilización incluye visitas a centros de trabajo y asesoramiento gratuito a los trabajadores y a las trabajadoras. También se habilitará una página web tusaludnoestaennomina.com, que contará con testimonios de trabajadores y trabajadoras; un espacio de consultas; un teléfono de información gratuito que será atendido por personas especializadas en la materia y otras actividades divulgatorias. Todo ello con el objetivo de “concienciar a la ciudadanía y hacer que las enfermedades laborales sean una prioridad en las agendas políticas”. +Info
Pedro
11 años agoEs muy importante mentalizar a la población de la gran importancia que tiene la prevención de riesgos laborales, con la crisis esto es una de las primeras cosas que se descuidan cuando no debería ser así.Un saludo y muchas gracias.