La Agencia de Calidad del Sistema Universitario Catalán ha hecho públicos los resultados de la 5ª encuesta de inserción laboral de la población titulada de las universidad catalanas y pone en entredicho algunos mitos sobre educación y empleo. La primera conclusión es que a más nivel educativo, más tasa de actividad y ocupación y menos tasa de paro. El 85% de las personas graduadas trabajan tres años después de haber acabado los estudios (Trabajan más en Ciencias de la Salud que en Humanidades -16% paro).
El 86% de titulados de máster trabaja 2 años después http://t.co/tPIwdR9DsU vía @elperiodico foto @20m #orbitados pic.twitter.com/YqKTPABadS
— Dani R. (@drotorrent) May 19, 2015
Y con todo, la crisis sí ha afectado en 10 puntos pasando de 93% de ocupación en 2008 a 83% en 2014. Si seguimos aumentando el nivel de estudios la tasa de empleo de los másters del área de ciencias de la salud y ciencias sociales rozan el 90% (88,81% y 87,33% respectivamente). Y si hablamos de Doctorados, todos trabajan aunque no de lo que son doctores, produciéndose cierta sobrecualificación.
El 97,25% d doctores trabaja, pero solo 60% trabajo de lo que ha estudiado (más que solo grado o solo máster). Sobrecualificación #orbitados
— Dani R. (@drotorrent) May 19, 2015
En cuanto al salario, el 62% de la rama Humanidades gana entre 2.000 € o más, en la rama de Ciencias Sociales el porcentaje aumenta a 74%. En Ingeniería o Arquitectura el 88% gana entre 2.000 € o más.
Imagen 20minutos.es
Daniel Rodrigo
10 años agoReblogueó esto en EnLaReAndoy comentado:
A más nivel educativo, más tasa de activida, más tasa de ocupación, menos paro y más salario…